2. Un espacio expositivo rara avis


El Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte es un espacio sociocultural situado a 60 km. al Norte de Madrid, en las afueras del municipio de La Cabrera (2.500 habitantes). Aunque de titularidad municipal, desde septiembre de 2005 es gestionado por la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid a través de concurso público cuya adjudicación fue ganada por CLECE S.A.
Desde el comienzo de su actividad, el presupuesto es destinado a la programación de artes escénicas para los 42 municipios que integran la demarcación política “Sierra Norte” (siendo los más relevantes, Buitrago del Lozoya, Bustarviejo, Rascafría, Torrelaguna y La Cabrera). El Centro, en cuanto dedicado a la difusión de la música, la danza, el cine y el teatro, está adscrito a la Dirección General de Promoción Cultural (cuyo objetivo es la difusión de las artes escénicas, musicales y audiovisuales).

La dedicación del Centro a las artes plásticas le viene dada por la voluntad de la directora así como por la existencia de un pequeño museo y de una sala de exposiciones de 200 metros cuadrados con estructura de sala única (que en el proyecto original del Centro, aparecía destinada a la exhibición permanente de una colección de ciencias naturales sobre la región). A pesar de la voluntad de la directora de elaborar un programa de artes plásticas y de dedicarle una partida presupuestaria específica, debemos observar que la Dirección General de Museos de la Comunidad de Madrid (que de manera natural debería tutelar y respaldar en este sentido) se mantiene prácticamente ajena al mismo.

Sin embargo, la no injerencia de la maquinaria de la administración autonómica en las artes plásticas, beneficia y perjudica de diversas maneras a las prácticas artísticas que se llevan a cabo. En primer lugar, la programación y las decisiones que en este sentido se toman no son determinadas por criterios políticos o comerciales (aunque la directora es un cargo de confianza de la Comunidad, su perfil se aproxima más al de un técnico procedente del teatro contemporáneo, que a un gestor con aspiraciones políticas). Son producto del análisis del contexto artístico y del trabajo conjunto con los/as artistas plásticos (en el equipo de responsables de artes visuales se encuentran, además de la Directora, una técnica con formación específica en Historia del Arte Contemporáneo y Museología, y un ayudante licenciado en Bellas Artes y artista plástico en activo). En el campo de la difusión y comunicación, por el contrario, sí que detectamos como perjudicial el desentendimiento de la Dirección General de Museos, en lo relativo a investigación, publicaciones, colaboraciones con otros espacios museísticos, comunicados de prensa, actividades de educación, etc.